FITOMEJORAMIENTO

Bienvenidos a la vanguardia de la fitomejora del cannabis en Argentina, donde un equipo de expertos fitomejoradores se embarca en la emocionante tarea de mejorar las variedades de cannabis, transformando la industria de manera significativa.
En las vastas tierras argentinas, nuestro equipo de fitomejoradores lidera la innovación, aplicando técnicas avanzadas para potenciar las características deseables de las cepas de cannabis. Desde la resistencia a plagas hasta perfiles de cannabinoides únicos, nuestro enfoque integral abarca cada aspecto para ofrecer resultados excepcionales.

Un fitomejorador es un profesional especializado en el mejoramiento genético de plantas, trabajando para desarrollar variedades con características deseables. Su labor implica la aplicación de principios genéticos y técnicas avanzadas para obtener plantas con rasgos específicos, tales como resistencia a enfermedades, mayor rendimiento, adaptación a distintos climas, o perfiles nutricionales mejorados.

Aquí hay algunas de las tareas clave que realiza un fitomejorador:
  1. Selección de Germoplasma: Identificación y recopilación de variedades de plantas con características genéticas prometedoras.
  2. Cruzamiento: Cruzar plantas con características deseables para crear una nueva generación con una combinación de esos rasgos.
  3. Selección: Evaluar y seleccionar las plantas que muestran las características deseadas después del cruzamiento.
  4. Pruebas de Campo: Realizar pruebas en condiciones de campo para evaluar el rendimiento y la adaptabilidad de las nuevas variedades.
  5. Análisis Genético: Utilizar herramientas genéticas y moleculares para comprender y manipular los perfiles genéticos de las plantas.
  6. Mejora de Características Específicas: Centrarse en mejorar características particulares como la resistencia a plagas, tolerancia a condiciones adversas, contenido nutricional, o cualquier otro rasgo de interés.
  7. Desarrollo de Variedades Comerciales: Trabajar hacia la creación de variedades comerciales que cumplan con las demandas del mercado y las necesidades de los agricultores.
  8. Colaboración Científica: Colaborar con otros fitomejoradores, científicos, agrónomos y expertos en biotecnología para aprovechar los avances tecnológicos y científicos en el campo.

Los pilares de nuestros colegas

1

Nuestro Compromiso con la Calidad

En el corazón de nuestro trabajo se encuentra un compromiso inquebrantable con la calidad. Los fitomejoradores argentinos se esfuerzan por desarrollar cepas de cannabis que no solo cumplan con los estándares más altos de pureza y potencia, sino que también sean adaptables a las diversas condiciones climáticas del país.
2

Innovación Sostenible

Nos enorgullece liderar el camino hacia la innovación sostenible en la fitomejora del cannabis. Desde prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente hasta la búsqueda de variedades resistentes que minimicen la necesidad de tratamientos químicos, nuestra visión es contribuir al desarrollo de una industria sostenible y ética.
3

Colaboración con la Comunidad Científica

En Argentina, entendemos la importancia de la colaboración. Nuestros fitomejoradores trabajan estrechamente con la comunidad científica para integrar los últimos avances tecnológicos y descubrimientos genéticos en nuestro proceso de mejora continua.
4

El Futuro de la Fitomejora del Cannabis en Argentina

A medida que avanzamos en esta emocionante travesía, nuestro objetivo es no solo transformar las cepas de cannabis, sino también contribuir al crecimiento y reconocimiento de Argentina en la escena global de la industria del cannabis. Únete a nosotros en este emocionante viaje hacia un futuro donde la fitomejora del cannabis argentino se destaque por su excelencia y sostenibilidad.

El marco actual nacional

INASE-1

Sobre el INASE

El INASE, que significa Instituto Nacional de Semillas, es un organismo argentino encargado de regular y supervisar las actividades relacionadas con el uso y la comercialización de semillas en el país. Este instituto juega un papel fundamental en la implementación de políticas y normativas que aseguran la calidad y la disponibilidad de semillas para el sector agrícola.
Algunas de las funciones específicas del INASE en Argentina son:
  1. Registro de Variedades: El INASE gestiona el registro de nuevas variedades de semillas, lo que implica evaluar y aprobar la liberación de nuevas cepas de cultivos.
  2. Certificación de Semillas: Supervisa y certifica la calidad de las semillas que se comercializan en Argentina, asegurando que cumplan con los estándares establecidos.
  3. Control de la Producción y Comercialización: Regula y controla la producción y comercialización de semillas, garantizando que se respeten las normativas vigentes.
  4. Protección de Derechos de Obtentores de Variedades Vegetales (DOV): Administra y protege los derechos de obtentores de variedades vegetales, asegurando que quienes desarrollan nuevas variedades reciban la protección adecuada.
  5. Investigación y Desarrollo: Participa en iniciativas de investigación y desarrollo relacionadas con semillas y variedades vegetales.